Siria: Una guerra en la distancia
per Susana Hijazi Vicente (@susahivi)
Es difícil imaginar cómo se vive en un conflicto armado, cual es el día a día de la gente. Es más difícil imaginarlo cuando parte de ti se encuentra allí. Como yo, los sirios que se encuentran en otras partes del mundo, o los que venimos de ellos, intentamos convivir con esa dificultad.
Hace 4 años del inicio del conflicto sirio, cuatro años desde que el pueblo inspirado por lo acontecido en sus países vecinos se alzó contra la dictadura. Al principio, hablar con los que allí viven era alentador puesto que se veía la fuerza en sus palabras, una fuerza nunca vista, cánticos contra la opresión y una esperanza de libertad en el tono de voz, algo impactante después de 40 años de silencio.
A medida que pasaba el tiempo, esa nueva fuerza surgida de la esperanza fue asesinada con la brutal respuesta de Al Assad, y las voces se volvían a hacer pequeñas, y preguntar sobre la situación real era inútil; el miedo enmudecía otra vez, y veías como la batalla psicológica se había perdido.
Hablo de familias normales, gente que no puede huir, que sigue con sus vidas como puede. Como puede, es algo que no me imagino. La prensa te enseña las imágenes más crueles, los hechos más impactantes, pero no te enseña cómo se vive. Cuándo quieres preguntar ¿cómo estás? Y sabes que a quién preguntas le han quemado la casa, a quién le preguntas tiene 4 hijos que llevan 2 años sin ir al colegio, a quién le preguntas es la mujer de un desaparecido… no sabes cuál será la respuesta.
Y cuando te atreves a preguntar, a saber, te sorprendes. El ser humano es capaz de adaptarse a todo tipo de situaciones, no vive bien, no, pero sobrevive. Y te encuentras que tú no consuelas ni das fuerza sino que ellos te dan fuerza a ti. Te encuentras que nunca podrás entender cómo viven, cómo comen o cómo duermen y que cada vez que le das vueltas es un laberinto sin salida y que ellos lo saben. Saben cómo te sientes, y te consuelan diciéndote que no te preocupes, que todo va bien.
Mientras, uno intenta seguir con su vida, ir al trabajo, a la universidad, salir con los amigos… Cuando empezaron las revueltas, vivías los acontecimientos con estupor y emoción, uno se sentía fuerte cuando hablaba con la familia y ésta se atrevía a pronunciar lo impronunciable contra el régimen. Pero cuando el Assad empezó a contrarrestar palabras con bombas, todo cambió.
El proceso desde entonces ha sido como vivir las fases del duelo. Al principio, no crees nada, no crees que sea cierto que tu familia esté dentro de un país en guerra, pasábamos horas delante del televisor torturándonos mirando las noticias de los canales internacionales hora tras hora… y siempre, siempre mirando a ver si reconocías una calle, una persona… vivíamos el día a día con un halo de tristeza sobre nosotros, con el corazón compungido imaginando lo peor respecto a tu familia.
Cuando pasó el tiempo, la rabia dejo pasó a la tristeza. El saber que el mundo miraba impasible la matanza y que nadie hacia nada para impedirlo; el estudiar en la facultad las normas de la guerra, los deberes de los Estados, y ver como en la política internacional no rigen las personas sino el dinero le hace a uno mirar con negatividad y escepticismo todo lo que le rodea.
Entonces la rabia dejó paso al llanto. Era imposible escuchar una noticia, leerla, hablar de ello. Uno intentaba seguir con su día a día, sintiéndose en parte culpable por poder vivir de forma plena mientras parte de ti se muere con Siria. La única información que uno podía soportar era saber que al menos los nuestros vivían, ignorando cómo, pero vivían.
Lo más difícil de todo es el sentimiento de impotencia. Sentir que vives con todas las comodidades posibles y que no puedes hacer nada. Saber lo que allí ocurre de verdad, el día a día de la gente, algunos acontecimientos espeluznantes y sentirte atado de manos y pies. Ese es el peor sentimiento y hasta que no asumes lo que está ocurriendo y que a gran escala no se puede hacer nada, convives con una sensación desagradable que te consume poco a poco.
Pero los años van pasando, y llega un momento que en cierta medida te haces fuerte. Te das cuenta que no puedes estar constantemente triste o enfadado y que con ello no consigues nada. Empiezas a luchar de forma pequeña, contándole a los conocidos que es lo que ocurre en Siria, para que no sea un conflicto olvidado, intentas ayudar a los que han conseguido salir de allí de cualquier forma, ahorrar pensando en todo lo roto por arreglar que habrá cuando podamos ir. Acabas haciendo vida normal, aunque siempre con una espina en el corazón.
Cuando uno vive en el ‘Norte’, en la comodidad de los países avanzados, uno sólo siente tristeza el instante que en el telediario sacan una imagen desgarradora de algún país lejano sumido en la miseria. Y luego lo ignora y sigue con su día a día, ajeno a la situación del mundo, que aunque parezca lejano siempre tiene alguna conexión con nosotros.
En mi caso el hecho es claro, parte de mi historia, de mi vida, se encuentra en un país en guerra. Hasta el momento, uno pensaba que ciertas cosas solo ocurren en las películas. Pero eso no es cierto. Ahora vivo con una parte de mi corazón constantemente compungida, y como yo todos los que están lejos de sus gentes, gentes que están en partes del mundo dominadas por el negocio de la guerra.
No se trata de cambiar tu vida, uno no escoge dónde ha nacido, y si ha tenido la suerte de nacer en un lugar cómodo desaprovecharlo sería de tontos. No se trata de eso, se trata de tomar conciencia y actuar conforme a ello. Se trata de no ignorar lo ajeno, sino de empatizar con lo cercano.